Título: A mí dejame con los intuitivos
Autor: Leticia Martin
Fuente: La Agenda
Fecha: 28/08/2017
«En esta serie de ensayos, Mavrakis observa con una mirada propia, de mucha lectura y mucha síntesis, la relación del hombre actual con las tecnologías de comunicación y relacionamiento, sus formas de consumo, su acceso a la cultura cada vez más masiva y accesible o lo que –en última instancia– podría resumirse en: su contacto con la máquina».
Enlace a nota completa: http://laagenda.buenosaires.gob.ar/post/164712505295/a-m%C3%AD-dejame-con-los-intuitivos
Título: La utilidad del odio
Autor: Raúl A. Cuello
Fuente: Otra Parte
Fecha: 27/07/2017
«El programa de Mavrakis se reparte en tres ejes temáticos: Arte, Intimidad y Política, tríada con la que intenta correr el velo de eso que se conoce como web, acaso “un club totalitario de buena onda y neutralidad”. Las herramientas que utiliza para este fin son la literatura y la filosofía, valiéndose de las interpretaciones que filósofos o teóricos contemporáneos como Peter Sloterdijk, Slavoj Žižek (de quien toma el dinamismo y la forma de estructuración del texto), Byung-Chul Han, Boris Groys, Mark Fisher, Vilém Flusser y otros han formulado en sus estudios culturales».
Enlace a nota completa: http://revistaotraparte.com/semanal/ensayo-teoria/la-utilidad-del-odio/
Título: Diez ideas (estimulantes) sobre Twitter, selfies e intimidad
Autor: Leo Torresi
Fuente: AUNO
Fecha: 26/07/2017
«Mejor que indignarse es ponerse a pensar sobre el sentido profundo de una proliferación de imágenes y discursos que reescriben nuestra percepción del mundo, plantea Nicolás Mavrakis en La utilidad del odio (Letra Sudaca). Unos destacados para invitar a leerlo completo».
Enlace a nota completa: https://www.auno.org.ar/article/diez-ideas-estimulantes-sobre-twitter-selfies-e-in/
Título: Ensayar lo nuevo
Autor: Gonzalo León
Fuente: La Agenda
Fecha: 17/07/2017
«Mavrakis antes de escribir lee, luego encuentra el tema y finalmente escribe. Parece un científico tratando de ahondar en las ideas que andan dando vuelta y darles un giro nuevo, que nadie antes había encontrado».
Enlace a nota completa: http://laagenda.buenosaires.gob.ar/post/163063148490/libros-ensayar-lo-nuevo
Título: Ensayo de Mavrakis sobre internet
Autor: Malena Rey
Fuente: Los Inrockuptibles
Fecha: julio de 2017
«Nicolás Mavrakis es uno de los críticos más habituados a escribir y reflexionar sobre la tecnología y sus múltiples usos y aplicaciones en la vida cotidiana. Por eso no sorprende que ahora publique La utilidad del odio. Una presunta sobre internet, un estudio sobre la técnica en el siglo XXI y sobre las expresiones que el lenguaje digital alcanza a tener en las sociedades. Con un andamiaje teórico que se sostiene a partir de reflexiones de Sloterdijk, Zizek y Byung-Chul Han, el de Mavrakis es un argumento lúcido sobre los peligros de celebrar ciegamente las bondades de la web».
Enlace a nota completa: solo versión impresa
Título: «Snowden demostró que no existe la supuesta neutralidad de la web»
Autor: Gonzalo Gossweiler
Fuente: Ámbito
Fecha: 26/06/2017
«Facebook sintetiza muy bien la confluencia cada vez más indiscutida entre la demanda de afinidades individuales y la oferta de afinidades globales. Mark Zuckerberg es experto en medir, agrupar y rentabilizar cada «Me gusta» e integrarlo a un régimen de mercado más amplio, en el sentido de lo que se llama una «burbuja de filtros». Lo que nos queda en la pantalla, al final, es una góndola personalizada de usuarios y contenidos que solo halagan nuestras propias ideas y nuestras propias aspiraciones. Esa es la máxima experiencia digital de la endogamia».
Enlace a nota completa: http://www.ambito.com/887754-snowden-demostro-que-no-existe-la-supuesta-neutralidad-de-la-web
Título: Nicolás Mavrakis: «Todos están a favor de la integración, mientras la otredad no les moleste»
Autor: Dolores Pruneda Paz
Fuente: Télam
Fecha: 16/06/2017
«Cuestiones como si el odio puede equiparase con un refugio para lo diferente en internet, en tiempos en que la invasión de imágenes y datos enceguece, o si las aplicaciones y algoritmos digitales suplantan la decisión consciente de los usuarios, son algunas de las cuestiones que atraviesan el ensayo de Nicolás Mavrakis «La utilidad del odio, una pregunta sobre Internet»».
Enlace a nota completa: http://www.telam.com.ar/notas/201706/192549-nicolas-mavrakis-todos-estan-a-favor-de-la-integracion.html